- PENA DE MUERTE
- Definición del problema en cuestión
- Aspectos biológicos
El primer delito castigado con la pena de muerte fue en Roma, por traición a la patria,
Se imponía, por los delitos que actualmente conocemos como patrimoniales, delitos sexuales, delitos contra la salud, delitos del orden político, asi como militar, lo mismo para lo que hoy conocemos como delitos del fuero común y federal.
Algunas formas de ejecución son: la lapidación, la rueda, el garrote, la hoguera, todas eran formas muy crueles ya que su finalidad consistía en imponer el mayor sufrimiento al delincuente condenado a dicha pena.
Entre los aztecas, las leyes se caracterizaban por su estricta severidad, entre las penas existentes, se encontraba, la lapidación, el descuartizamiento, la horca y la muerte a palos o a garrotazos.
Algunas formas de ejecución son: la lapidación, la rueda, el garrote, la hoguera, todas eran formas muy crueles ya que su finalidad consistía en imponer el mayor sufrimiento al delincuente condenado a dicha pena.
Entre los aztecas, las leyes se caracterizaban por su estricta severidad, entre las penas existentes, se encontraba, la lapidación, el descuartizamiento, la horca y la muerte a palos o a garrotazos.
En el siglo XX la pena de muerte se aplico a discreción en la mayoría de las sociedades americanas,, el ejercicio indiscriminado del poder por los dictadores que se encuentran al servicio de las oligarquías nacionales y de ciertas potencias extranjeras, que vieron en esa situación oportunidades para justificar y consolidar sus pretensiones imperiales sobre países a dominar, desconociendo su utilidad y justificación.
- Aspectos legales
Estado Unidos ,China, Irán, Arabia Saudí, Irak , Pakistán ,en Europa el único país en el que se realiza este acto es en Bielorrusia, mientras que en Oceanía esta totalmente negado practicar la pena de muerte.


En muchos países donde hubo condenas a muerte o ejecuciones, los procedimientos judiciales no cumplían las normas internacionales sobre juicios justos. Tal incumplimiento supuso la obtención de confesiones mediante tortura u otros malos tratos.
- Postura justificada de la Iglesia Católica
La opinión de la Iglesia Católica se basa en el Catecismo, tiene un libro doctrinario donde indican sus ideas acerca de la Fe ,también hay texto que indican las tradiciones de la Iglesia y como tiene que actuar conforme a las normas .
LOS QUE PIENSA EL PAPA
El Catecismo y el Papa afirman que el estado tiene el derecho de aplicar la pena de muerte
La pena capital es un derecho del estado. Este es el principio que enseña la Iglesia.
El Papa no lo niega, pero ni Santo Tomás ni ningún texto del Magisterio presume que esto otorga al estado un derecho ilimitado para hacer leyes capitales y ejecutarlas.
- Opinión personal
Y si comenten violaciones es algo que no se puede permitir .